viernes, 8 de noviembre de 2019

TENDRÉ QUE BUSCARME II

TENDRÉ QUE BUSCARME UNA ÁNGEL DE PAZ II

Harto de la crisis y no ver nada me quité las gafas. Ahora vería con los ojos del alma.

La mujer que me buscare. Me encontrará.

La persona está definida por el físico y el ser no puede dar más de sí que la forma en que esté y hay que estar atento y no descuidarse.

Siempre jugarás a perderla con el tiempo que la vas a dedicar.

Ellas quieren amor y sexo,
Dinero y mucho tiempo.
No puedes faltar en esto.

En los tenderetes de fuera del Museo del Prado venden postales turísticas sacando el culo de un torero.

Conocí una mujer que quería no estar sola. Quería estar acompañada por un hombre divertido.

Le he pedido al Cristo de Medinaceli por todas las menopáusicas. La Virgen María no es una mujer menopáusica aunque he visto en esta iglesia alguna virgen que sí lo es a la que le van a rezar.

Y a la mujer como a la guitarra hay que templarla antes de tocarla. Pero ahora no se dejan. La mujer te clava la puntilla directamente y te rinde a sus pies antes de entablar la relación.

Mi deseo de amar se ha vuelto incluso más puro. Nunca el sexo pudo mucho sobre mí. Una mujer es como una sacerdotisa. Una sacerdotisa es feroz sobre todo en la cama. Por eso busca a hombres y no a chiquillos. Por eso perdí muchas novias en Europa.

La joven grita:
¡Dámelo!¡Haré lo que sea para recibir tu pene!
Pero además dame más y lléname toda.

Las mujeres ahora se entregan a otras cosas.
¿Y?
Lo que tú quieras.

Caminas con ellas: te toman prestado por unos años y luego te dejan.

LA POESÍA EN EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

LA POESÍA EN LA EDAD DE ORO: RENACIMIENTO ESPAÑOL

En 1526 Granada festeja las bodas del Emperador Carlos V con la princesa portuguesa Isabel.

El poeta catalán Juan Boscán trae la nueva poesía renacentista en su A la Duquesa de Soma, endecasílabo a imitación italiana (en competencia con el metro natural castellano, octosílabo de la poesía cancioneril que llega cansada a su tiempo del amor medieval).

El gran modelo lírico del verso italiano era Petrarca, cuya grandeza se antepone a la de Dante. En sus rimas podía apreciarse el sentido narrativo, de historia.

Boscán nos remite inmediatamente al verso de Petrarca incluso en imitaciones como Solo y penoso en páramos desiertos o Ponme en la vida más brava, importuna o Las llagas, que de amor son invisibles o Claros y frescos ríos. Incluso influencia de Boccaccio en versos como:

No amando, estáys en noche tenebrosa,
y no esperéys jamás que os amanezca
basta que os venga una ora tan dichosa
que por Amor deleyte se os ofrezca...

Se intenta conciliar paganismo y cristianismo.
Petrarca y Garcilaso habían extendido la norma de que el poeta debía enamorarse de una mujer casada.
Pero frente a la longevidad de Petrarca al toledano Garcilaso le llega la muerte muy tempranamente, con lo que ello impide el ir y volver sobre la propia poesía, no cargando al Amor de responsabilidades, y sin una canción final de culminación religiosa en la composición, sino la creación por la palabra de un espacio mítico donde donde habitar con la amada.
El sentimiento de Boscán en "que, doquiera que estoy es primavera" y el anunciamiento de Garcilaso de una acción en busca de la amada modifican la tradición petrarquiana.

El granadino Diego Hurtado de Mendoza fue, tras Boscán, el segundo en emplear el terceto encadenado en la poesía española; se apartó de la rima petrarquesca de los sonetos para establecer otras combinaciones; cultivó como iniciación la sátira clásica en castellano; hizo convivir metro italiano y castellano, y especialmente supo asimilar los diversos caminos del soneto y la octava para una dirección desmitificadora en la que Venus, Diana o Cupido son tratados con una adjetivación de burla mitológica que va camino de la burla barroca. Su Liber facetiarum desagradó a Erasmo y compró para el emperador y contra Francisco I de Francia al realista antiplatónico y antipetrarquesco Pietro Aretino.
Sin embargo el extremeño Castillejo, tan renovador como el catalán Boscán, está en contra del empleo de las formas italianizantes. El "gentil edificio" que fue nuestra poesía del siglo XV con Mena o Manrique es una ruina adocenada que hay que renovar, pero Hurtado de Mendoza lo hace perdiendo nuestra nacionalidad. Así, a la antinaturalidad del endecasílabo "la gentileza del metro castellano que parece que lo que se escribe se dice como se diría en prosa". No obstante este reaccionismo poético es también renacimiento, proclama la festividad del amor y no indica necesariamente medievalismo sino nacionalismo.

El lusitano Montemayor es autor de un voluminoso conjunto de poesías que titula Cancionero, de inspiración no clásica, ermitaña, antimitológica, pastoril, admirador de la religiosidad del medieval Savonarola, discrepando del "cortés renacentista" aunque hace uso de ambos metros.

A Cetina se debe la introducción en España del madrigal y de la difícil sextina provenzal de Arnaut Daniel (utilizada por Dante y Petrarca). Además le orienta una versatilidad en la que se inscribe no ya su imitación de amadas (Dórida, Amarillida, Laura...), rompiendo con la única amada del cancionero petrarquista, la variedad conque trata un mismo argumento amoroso, expresada permeable y comunicativamente, probablemente de existencia real.

El vallisoletano Acuña, más sentado en interioridad sustituye los tiempos in vita e in morte de la amada petrarqueña, por los tiempos del engaño amoroso y del desengaño.

El madrigal era la "vaga composizionetta" cortesana en la que tanto se desnaturalizaba y disolvía el petrarquismo. A diferencia, el salmantino Francisco de la Torre, emplea un sistema de transformación lírica: el poeta se deja atraer por temas poéticos como la tórtola solitaria o la cierva herida, desplazando a sí (simpatía) la identificación compenetradora:

Pero no es mi intento
consolar tu canto,
sino que a mi llanto
muestres sentimiento.

                                    , herido sentimiento ideal sin ninguna vinculación cronológica ni concreta realidad biográfica, una amada que no está fuera sino que está dentro.

Fray Luis de León, también salmantino, en la armonización de mundo cristiano y mundo pagano expone, la vida retirada, frente a la fama y las vanidades del mundo, en su vivencia en la isleta del Tormes "La Flecha" (y es indudable que un ejemplo era el retiro en Yuste del Emperador), predicando la senda del sabio y del místico, la aceptación aristotélica de que la eudaimonía (felicidad) pide el descarte material para residir en la actividad intelectual y, aún más, en la contemplación de la verdad (Ética a Nicómaco,X,7) con lo que en fray Luis se identifica verdad, bondad y belleza.

En Sevilla se dibuja una oposición entre Herrera y Alcázar. Éste con su rompimiento de la intimidad anima a contemplar "lo secreto", además de su empeño poético de la creación de la antidonna (o "fregona Inés de su alterada mocedad, que al mes ella le puso cuernos"), un realismo concreto exaltado en "A una dama que apagó una vela para que a oscuras la gozase su galán", opuesta a la severa dama de Herrera que irradiaba luz y otorgadora del laura poético en su herencia petrarquista, utilizando un tono epicúreo, en la que el propio asunto de exaltación del vino, la morcilla o el queso es una oposición al ambiente ideal de ayuno que habita en Petrarca. Cueva nos deja La Muracinda dentro del curso de la épica burlesca mantenida por el renacimiento (animada guerra entre perros y gatos provocada por la innoble muerte de una gata, por nombre Muracinda, que da título al poema). Y Mosquera ronda en su poesía religiosa extendida en torno a la Crucifixión.

En Granada, Barahona camina hacia la figuración de un relieve descriptivo para la égloga, donde narrador y personajes conjugan una naturaleza redentora. Transforma el paisaje propio con una percepción sensorial de la naturaleza enfatizando sus dones, las ninfas de los árboles que morían con ellos en la tradición clásica mientras que no se aplaquen con sacrificios su alma (el de la Silveria amada) no prestará su aliento céfiro sobre olmos y avellanos...

En 1584 San Juan de la Cruz con su Cántico espiritual llega al dolor de la ausencia, pidiendo la directa presencia del amado. La poesía sanjuanista ejerce un gran estímulo en los claustros y busca un ritmo que la convierte musicalmente en canción, siendo su verso memorizado por Teresa de Jesús. Poesía desnuda, acudiendo a la sensibilidad y no al saber, llenando de luz la oscuridad, brincando los muros monásticos y los caminos solitarios que propiciaban la compañía del canto:

En una Noche oscura,
con ansias, en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche, amable más que el alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

El receptor siente esta hermosa huida por la oscuridad de la noche, sin otra luz que el amor como guía, hasta la beatitud de quedar entregado en el Amado. En rigor espiritual y místico, el Cántico son "dichos de amor" en forma de canciones que evocan y reflejan el ansia y encuentro con Dios del alma del poeta (como en Garcilaso el ansia de llegada, unión con la amada y su hermosura), como en el recuerdo de su Llama de amor viva:

¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hyeres,
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acava ya, si quieres
rompe la tela de este dulce encuentro.

Llegamos así a la claridad directa como las excelentes Coplas hechas sobre un éxtasis de alta contemplación:

Entréme donde no supe
y quedéme no sabiendo,
toda sciencia trascendiendo.

Yo no supe dónde entraba,
pero cuando allí me vi,
sin saver donde estaba,
grandes cosas entendí;
no diré lo que sentí,
que me quedé no sabiendo
toda sciencia trascendiendo...

Y en este poema:

Tras un amoroso lance,
y no de esperança falto,
subí tan alto, tan alto,
que le dí a la caça alcance

Como poeta del siglo XVI va cultivando San Juan de la Cruz una lírica en comunidad temporal, por la vertiente italianizante y castellana, prestándose vocablos y acariciando el símbolo. Con un no sé qué de unión de aguas poéticas siente el poeta su alma en el gozo de conocer a Dios, y con su noche cerrando una de las estrofas compone el singular y admirable poema que comienza:

¡Qué bien sé yo la fuente que mana y corre,
aunque es de noche!
Aquella eterna fonte está escondida,
¡qué bien sé yo do tiene su manida,
aunque es de noche!

La poesía épica constituye una casi obsesión para los escritores renacentistas obedeciendo a su interés que va desde la aspiración clásica, con los recuerdos de Homero y Virgilio, al pragmatismo del poema genealógico exaltando a un mecenas. A este amplio ejercicio profano, que se ve estimulado por los poemas de Ariosto y Camoens, se suma la vertiente religiosa con un apetecido sistema de predicación, adoctrinamiento o exaltación espiritual. Presta atención La Araucana del escritor madrileño Ercilla que no atiende a un héroe individual (Caupolicán), sino a dos colectivamente en lucha (los españoles, que eran historia, y los araucanos, pueblo desconocido sobre el que se podía inventar y construir una materia mítica), pasando a ser el poema de Chile en la misma coordenada en la que la Eneida era el poema que Roma necesitaba.



Antonio Prieto

EL BESO DE

EL BESO DE FACUNDO GÓMEZ

¡Beso, besar el beso!...
Si al besar tu boca
tu propio besar beso.

Copa de guinda y fresa
es tu boca ardiente
que dulcemente me besa.

No hay corto ni largo beso
que deje de ser besado
si el amor han sentido
si las bocas se han juntado.

¡Dulce besar que tanto inquietas!
¿Qué es el beso si no es llama
ni dolor hallo si me aprietas
y le siento en la paz del alma?

EL HOMBRE-RELOJ

EL HOMBRE

EL HOMBRE-RELOJ


El reloj que daba las horas del tiempo quedó obsoleto.
Entonces el hombre-reloj hizo de las suyas.

El hombre reloj era como un judío que si se establecía en un barrio éste florecía y si se alejaba de él como tierra quemada el barrio se marchitaba.

El hombre-reloj tenía una esfera de estrella y daba mucha vida a los suyos y a sus conocidos como especiales.

El hombre-reloj era un profeta que anticipaba lo que iba a pasar porque estaba en sintonía con los signos de los tiempos porque era sensible a los matices de la naturaleza social por lo que captaba inmediatamente a los dibuks que transitaban por el metro y las calles de Madrid.

Si el hombre-reloj iba a Berlín el muro caía si el hombre reloj por un viento gaditano no pudo visitar Gibraltar entonces este terreno seguía perteneciendo a los ingleses.

Los mismos pasos del hombre-reloj eran como segunderos y sus pensamientos establecían el ritmo de la conciencia de las almas por lo que debía aclararse porque como él estuviera estarían los demás.

El hombre-reloj era como un titán de crucigramas en su cabeza de sueños e intuiciones que le mareaban las jornadas pero cuando él estaba lúcido solo quería contemplar el mundo y tumbarse a pensar en la cama.

El reloj se paró porque los tiempos eran feos pero ahí estaba el hombre reloj a quien Dios le dio la manecilla y la cuerda.




Madrizeleño

31.1.15

LA SOMBRA

LA SOMBRA DE LOS HUMANOS

La sombra que nos rodea a los humanos.

Cuando la sombra es espesa puede ser agujero negro.

La sombra de las enfermedades y la hambruna.

La milicia asesina de Boko Haram.

La guerra civil en Ucrania.

No me queda más huir de la sombra que me quiere envolver.

Como Moby Dick.

El lado oscuro de las personas.

EL ALMA DE NIÑO DE PETER PAN

EL ALMA DE NIÑO DE PETER PAN

Cuando mi hijo adoptado se hizo un adolescente descarado y adulto de veinte años que no sabía quién estaba a mi lado me dije dónde se ha ido ese niño reyezuelo de cinco y seis años de Navidad: al País de Nunca Jamás.
Parece que para crecer hay que hacerse malo. De viejo vuelves a ser el niño que fuiste y a recuperar esa gracia.
Pero hay niños que hay que darles de comer aparte y viejos cascarrabias y puñeteros.
Sed como niños nos dice el Evangelio. El ser niño es un estado del alma. El Niño Peter Pan ha perdido el alma.
No sé qué demonio se nos ha metido en el cuerpo cuando dejamos de ser niños.
Tengo cincuenta y tantos años, tengo todas las etapas completadas, he escrito y publicado toda mi obra, he viajado mucho, he trabajado treinta años, he tenido un matrimonio, un hijo, una casa…solo me queda ser niño otra vez.

Los niños no saben lo que es una relación contractual. Peter Pan tiene un contrato espiritual con su genio, figura y libertad.
Wendy tiene el único amor verdadero que existe: el de las madres por sus hijos.
Buscamos una persona que nos produzca asombro y admiración, una divinidad y tener una relación eterna con ella.
Nos atenemos a un contrato para librarnos del pathos y de la tragedia de la muerte con que finaliza esta vida.
Las mujeres nos quieren como niños no lo dudemos que nos quieren bien.
Campanilla es single de momento y Peter Pan para toda la vida.
En el complejo Edipo con Wendy el personaje quiere matar al padre autoritario capitán pirata Garfio que está al otro lado oscuro.

De niños nuestra alma tiene que poder a nuestro cuerpo frágil e indefenso.
Con la adolescencia el cuerpo pide, puede y arrincona al alma. La jode es la palabra.
Con la vejez el cuerpo desentendido hace lo que le da la gana, nos abandona, busca la tierra y desencantados recuperamos el alma de niño.
Se debe tener mucho respeto por la vejez cuando arropa este candil del alma, lo más hermoso de la Tierra y del Universo conocido.
Y mira que llegamos a ser viles.

Arcipreste de Hita con amores carnales para pasar un rato.
Amores espirituales con Dios otro rato más largo de nubes y aire.
Pero el amor se puede tocar y con el amor al alma se puede hacer vibrar el cuerpo.
Alma bella, perfecta, inmortal. Estar en paz con ella. Porque es hermosa.
El alma es la memoria de la Verdad.
No mancharla mucho, cuidarla y regarla como a una planta que no deja de dar flores.
El alma que nos ha dado Dios se ha de entregar primero a nosotros.
Dios nos la entregó. Qué hicimos con ella. No la recibimos. La expulsamos.

Los espíritus son corporales, tienen que ver con nuestros estados de ánimo, son animales.

El espíritu santo tendría que ver con el alma.
Pero solo la religión me puede haber hablado del alma y de la cruz.
El color es un espíritu del cuerpo. El alma produce el color.

QUÉ ES UNA PERSONA MADURA

QUÉ ES UNA PERSONA MADURA

1. La persona responsable y disciplinada que convierte al adolescente en adulto y le capacita para tomar decisiones, luchar contra los problemas y rodearse con gente de modo satisfactorio.

2. En la medida en que es más autónoma, independiente, segura de sí y coherente en el pensar y en el obrar; se acepta a sí misma tal cual es y acepta a los demás; es flexible frente a nuevas situaciones; acepta la realidad adversa sin perder la calma; muestra sentido del humor con bastante frecuencia; respeta a los demás y saber ver las cosas desde su punto de vista; tiene un criterio bien definido sobre las personas, las cosas, la vida y el más allá.

3. Disfruta con las relaciones sociales y se siente integrado en el grupo humano en el que vive; es capaz de sentir y dar amor y ternura; se muestra sensibilizada por los problemas humanos y sociales, por el dolor y el sufrimiento, por los pobres y desheredados.

4. No se doblega ante los convencionalismos; no admite sobornos, ni chanchullos y defiende siempre la honradez y pureza de intenciones; es capaz de tolerar la frustración y la soledad; está ocupada en vivir el presente y disfrutar de cada momento, sin permitir que el pasado negativo le afecte, ni un futuro más o menos incierto le inquiete.

5. Toda persona madura necesita sentir la felicidad de los demás como propia, por eso no conoce el rencor ni la envidia, casi todo lo entiende, comprende y, en cierta manera, disculpa.

6. Para la persona madura su profesión, trabajo u ocupación es gratificante y lo realiza como el más divertido e interesante de los hobbies. Disfruta trabajando, goza viviendo cada instante con plenitud, con una radiante felicidad y gran paz que se contagia a todo su alrededor.

7. El ser humano necesita en cada etapa de su desarrollo, comprenderse y aceptarse tal cual es y, a medida que supera las distintas etapas evolutivas de su personalidad, debe incrementarse el respeto, el amor y la comprensión de sí mismo y de su propia realidad circundante. No será posible el cambio, la conversión o la corrección de defectos si no tenemos una idea clara y objetiva sobre nosotros mismos.

8. Posibilidad de desarrollar al máximo las propias capacidades y ponerlas en práctica para obtener buenos resultados. Esto le permitirá acumular en su vida éxitos más o menos relevantes y atribuirlos no solo a su capacidad de esfuerzo y tesón, sino a su propia competencia. Sin duda, el nivel de autoestima y confianza en sí mismo serán las consecuencias más inmediatas de un desarrollo óptimo de todas las aptitudes que han de propiciar padres y educadores.

9. Capacidad de enfrentarse a las dificultades y problemas, sea cual fuere su gravedad, con resolución, actitud positiva y mente clara. Llegar hasta las causas y poner de inmediato los remedios oportunos, sin perder jamás un minuto en lamentaciones que a nada conducen.

10. Actitud serena y tranquila como costumbre.

11. Salida de sí mismo y de la propia problemática para preocuparse de los demás y de sus dificultades y problemas, llegando a sentir los triunfos de los demás como propios.

12. Criterio propio e independencia de juicio, carácter, personalidad y capacidad de una decisión personal, pensada, coherente y autónoma.

13. Vida orientada, motivada y enriquecida por valores superiores, nobles y espirituales. Predominio de lo trascendente y lo social sobre lo pragmático y material.

14. Cuando uno es independiente y autónomo físicamente, se puede valer y desenvolver por sus propios medios.

15. Si además tiene independencia mental, criterio propio, puede emplear sus pensamientos de forma creativa y analítica, organizando y expresando sus propios juicios de forma coherente y comprensible.

Soy independiente en lo emocional y afectivo si además de quererme y valorarme a mí mismo reconozco mi necesidad de amor, de dar y recibir de los demás.

Soy interdependiente en lo intelectual si además de cultivar mis mejores pensamientos sé aceptar y aprovechar las estupendas ideas y pensamientos de los otros.




BERNABÉ TIERNO